(Artículo tomado de Diario La Nación, San Cristóbal, Venezuela, http://www.lanacion.com.ve/, 28 Mayo 2000, TEXTO: Lic. Omar Medina L.)
Oscar Chacón nunca pensó que a través de su experiencia y sus estudios lograría una garantía para la salud del venezolano.


Una deficiencia dietética de ácidos grasos esenciales, origina la aparición de una serie de enfermedades de origen nutricional, entre las que se destacan la artritis reumatoidea, asma, enfermedades del colágeno e hipertensión entre otras, según el resultado de su trabajo científico: el aceite Nutraceutico (marcas Chakön y Krümas).
ACEITE MARCA KRÜMAS

GRASAS PARA TRATAR ENFERMEDADES

EICOSANOIDES DERIVADOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO
Chacón enfatizó que el ácido Alfa-Linolénico se consigue ampliamente en las hojas verdes, y el cuerpo humano produce a partir de él al Acido Eicosapentaenoico(EPA), y a partir de éste se obtienen las Prostaglandinas y Tromboxanos de la Serie-3, Leucotrienos Y Lipoxinas de la Serie-5, en su composición.
El investigador científico de los ácidos grasos, asegura que un Cociente P/S (ácidos grasos Poiliinsaturados/ ácidos grasos Saturados), en la alimentación igual o mayor a 1.2, se considera satisfactorio para la Asociación Americana del Corazón. Es un factor importante en la reducción del colesterol plasmático por medios dietéticos y se considera beneficiosoen la prevención de la Coronariopatía.
En otras palabras los ácidos grasos esenciales: Linoleico y Alfa-Linolénico compiten enzimáticamente con el ácido araquidónico inhibiéndolo, y bioquímicamente se evita de esta manera la formación de Tromboxanos y Prostaglandinas derivados del ácido Araquidónico. Allí mismo se observa que el mismo efecto de la aspirina, AINES y esteroides lo logran nutricionalmente los ácidos grasos esenciales.
Entonces, con la Ageterapia es posible regular dietéticamente el metabolismo del ácido graso esencial Araquidónico con los otros dos ácidos grasos esenciales y modificar la composición de los fosfolípidos de las membranas celulares mediante el reemplazo del ácido araquidónico, obteniéndose así un cambio bioquímico en el tipo de Eicosanoides sintetizado, pero se lleva un estudio más profundo para lograr los resultados expuestos por el investigador, que fueron consolidados en la entrega de su Trabajo de Ascenso denominado “Desarrollo y Caracterización Físico-Química de un Aceite Nutracéutico” que fue aprobado por los jueces de éste aporte a la ciencia, presentado por Oscar Orlando Chacón Hernández.
PROPIEDADES NUTRICIONALES Y FARMACEUTICAS
Este aceite nutracéutico se desarrolló con aceites vegetales comestibles. Es rico en Acidos Grasos Esenciales y vitaminas A,D, E. El mismo se diseñó usando criterios técnicos para el desarrollo de nuevos productos alimenticios. A su vez demostró ser estable frente a la Autoxidación y la Fotoxidación causada por la luz ultravioleta. Sensorialmente su sabor fue más aceptado que los aceites de oliva y almendra como lo demostraron las pruebas del Ranking y Escala Hedónica; y resultó un potencial para el tratamiento de enfermedades como artritis reumatoidea, triglicéridos/colesterol, hipertensión, rinitis y alergias como lo demostró la encuesta aplicada a veinte médicos naturistas, homeópatas y alópatas tradicionales.Felizmente el aceite se lanzó a la comercialización con la marca KRÜMAS, a través de la empresa Investigaciones Bio-Grasas SRL, de la ciudad de San Cristóbal con el fín de comercializarlo a otras latitudes.


PROPOSITO DE LA INVESTIGACION
El aceite Nutracéutico se utilizó para curar o aliviar enfermedadesde tipo nutricional causadas por deficiencia de ácidos grasos esenciales. Entre las enfermedades donde existe mayor potencial para el tratamiento con este aceite (por los excelentes resultados obtenidos en las encuestas y debido al alto porcentaje de médicos respondientes), se destacan en primer plano el asma, la artritis reumatoidea, altos niveles de triacilglicéridos/colesterol en el plasma, rinitis, alergias e hipertensión.
En un segundo plano se destaca por los resultados obtenidos con los médicos para tratar las siguientes enfermedades: avitaminosis, cáncer, sinusitis, síndrome menopaúsico, accidente cerebro-vascular trombótico, osteoporosis, flebitis, psoriasis, agotamiento físico, hipertrofia prostática, prostatitis, incontinencia urinaria y quemaduras.
Es importante destacar que la encuesta fue aplicada a 22 médicos de las distintas ramas de la medicina que usaron el aceite en sus pacientes en un lapso de 6 a 12 meses. No hubo síntomas negativos que pudieran reportar los galenos
CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS
Mientras para las propiedades de su sabor, se analizó sensorialmente basado en los métodos estadísticos para las pruebas del Ranking y Escala Hedónica y resultó mucho más aceptable que el aceite de oliva y almendra. A su vez demostró estabilidad frente a la Autoxidaciòn y la Fotoxidación, debido al alto contenido de antioxidantes naturales que posee. El aceite se procesó bajo los criterios técnicos para el desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios. Igualmente se presentó una mezcla de 28.25% de ácidos grasos Saturados, 36% de Monoinsaturados, 35.35% de Poliinsaturados y un Cociente P/S(Poliinsaturados/Saturados) de 1.26 el cuál está por encima del Cociente P/S de 1.2 recomendado por la Asociación Americana del Corazón. Tiene un 0.036% de cenizas minerales, un Indice de Yodo de 118, un 0.58% de material insaponificable, un 0.114% de ácidos grasos libres, un Indice de Saponificación de 191, un Indice de Refracción de 1,4729 y una Densidad Relativa de 0.922 g/ml.
“Tiene un Cociente P/S(Poliinsaturados/Saturados) de 1.26 el cuál está por encima del Cociente P/S de 1.2 recomendado por la Asociación Americana del Corazón”
DISEÑO DEL DESARROLLO EXPERIMENTAL
El aceite se desarrolló en base a criterios técnicos usados para el desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios. Primero se procedió al estudio de mercado para establecer la aceptación/rechazo de la Idea. Segundo se estableció el concepto viable del producto a desarrollar. Tercero, el prototipo informal del producto. Cuarto, el prototipo formal para analizar su aceptación/rechazo. Quinto, se analizó sensorialmente la muestra de aceite nutraceútico de la primera generación, con una encuesta para responder en el hogar (Home Test). Sexto, se obtuvo la muestra de Aceite Nutraceútico de la Segunda Generación, mediante cuantitativas de la Primera. Y la Segunda fue la definitiva usada para la comercialización del aceite Krümas a través de la empresa Investigaciones Bio-Grasas SRL
TRAYECTORIA DE UN INVESTIGADOR
El creador del Aceite Nutracéutico, Oscar Orlando Chacón Hernández, es profesor TITULAR del IUT en el Departamento de Tecnología de Alimentos. Egresó de la primera promoción de Técnicos Superiores en Alimentos del IUT.

IUT AGRO-INDUSTRIAL, SAN CRISTOBAL, VENEZUELA

PLAZA DE LAS BANDERAS, UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS, PUEBLA, MEXICO


CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS, PUEBLA, MEXICO
Posteriormente se traslada a Filadelfia-Estados Unidos y cursa Inglés Básico en el Beaver College (ahora Arcadia University)

luego continua el curso de Inglés Avanzado en Saint Michael's College en Winooski,,Estado de Vermont, USA
Luego en la “Universidad de Nebraska-Lincoln”, Estados Unidos obtiene el título de Bachelor of Science, concluye la carrera larga del tercer nivel de educación universitaria y posteriormente realiza el “Post-Grado en Grasas” en ésta misma Universidad, obteniendo el título de Master of Science.

EDIFICIO DE EDUCACION, UNIVERSIDAD DE NEBRASKA, LINCOLN
La “Universidad de Drexel”, Filadelfia, Estados Unidos lo acepta para realizar estudios de Doctorado en Grasas, pero regresa a Venezuela por la situación económica del país, después de un semestre de estudio.

EDIFICIO DE MEDICINA, DREXEL UNIVERSITY, FILADELFIA
Para Oscar Chacón es lamentable que en el Táchira no exista mucha investigación, y son pocos los profesionales que se dedican a esta tarea, considera que no hay mucho estímulo para este campo.
Etiquetas: aceite medicinal, aceite-medicinal, nutraceutico