DIESELS PARA VEHICULOS A PARTIR DE ACEITES VEGETALES

BIODIESELS:COMBUSTIBLE DEL FUTURO?

Los biodiesels son obtenidos de aceites vegetales, grasas animales y aceites provenientes de frituras. Son una alternativa a los combustibles diesel derivados del petróleo; son una mezcla de ácidos grasos de cadena larga en forma de mono-alkil-esteres. Estos biodiesels se obtienen mediante una reacción química conocida como Transesterificación, mediante la cuál el aceite base se convierte en los esteres deseados y se le eliminan los ácidos grasos libres obtenidos. Después de esta reacción química, los aceites comestibles se convierten en Biodiesels, con propiedades de combustión similar a los diesels derivados del petróleo, y lo pueden reemplazar en la mayoría de los casos. Actualmente, sin embargo, es usado como aditivo en el diesel de petróleo para ayudar a mejorar el bajo poder lubricante de los petro-diesels ultra bajos en azufre. Es uno de los posibles candidatos a reemplazar en el futuro, a los combustibles derivados de fósiles; como la principal fuente de energía de transporte del mundo.
Los Biodiesels son renovables y pueden reemplazar al petro-diesel en los motores actuales, usando la infraestructura de ellos. El número de estaciones de servicio en Europa, que están ofreciendo Biodiesels se ha incrementado; y grandes flotas de camiones y buses lo usan.
El Biodiesel no es inflamable y no es explosivo como el petro-diesel, tiene un Flash Point (temperatura más baja a la cuál el combustible hace una mezcla de ignición con el aire) de 150°C en comparación con 64°C para el petro-diesel. Los Biodiesels no son tóxicos, son bio-degradables y reducen los tóxicos, más otras emisiones cuando se queman como combustibles. El Biodiesel más común usa metanol y contiene esteres de metilo; sin embargo, el etanol también se puede usar para producir Biodiesel con esteres de etilo. Un sub-producto del proceso de Transesterificación, es el glicerol.