PRODUCCION DE ENERGIA BIOQUIMICA A PARTIR DE LAS GRASAS COMESTIBLES
La grasa se almacena en forma de triglicéridos en el tejido adiposo y dentro del músculo esquelético. Para que la grasa almacenada en el tejido adiposo pueda utilizarse durante el ejercicio, debe ser primero movilizada y transportada al músculo. Después, estas grasas deben transformarse para que el músculo pueda usarlas como combustible. Esta forma de grasa que puede utilizar el músculo se llama ácido graso libre o ácido graso no esterificado. Un ácido graso es una molécula más grande que la glucosa ya que contiene una larga cadena de átomos de carbono. Entre los ácidos grasos que los humanos usan típicamente para la producción de energía se encuentran los ácidos grasos saturados: el ácido esteárico (18 átomos de carbono), el ácido palmítico (16 carbonos) y las grasas insaturadas: ácido oléico y ácido linoleico (cada uno posee 18 átomos de carbono).La utilización de la grasa como combustible se inicia con un proceso cíclico que toma lugar en el interior de la mitocondria celular, a este proceso se le da el nombre de ciclo de oxidación de la grasa.

El ácido graso se activa primero por medio de un paso de carga que involucra la entrada de un mol de ATP.

Este paso de carga no es necesario para cada revolución del ciclo, solamente para la entrada inicial del ácido graso libre a dicho ciclo. Durante la oxidación de los ácidos grasos ocurren tres reacciones importantes. Dos de estas reacciones ocurren al alimentar al STE con electrones, la tercera involucra la separación de un grupo acetilo de la cadena de carbonos del ácido graso.El ácido graso (con menos carbonos) vuelve a pasar por segunda vez a través del ciclo. Este proceso continuará hasta que sólo queden dos carbonos en el esqueleto del ácido graso. Al llegar a este punto, el remanente de dos carbonos (un grupo acetilo) entra como acetil-Coenzima A (Acetil-CoA) en el ciclo de Krebs, donde ya no quedará nada de ácido graso.

El Acetil-CoA se habrá oxidado completamente, convirtiéndose en dióxido de carbono y agua a través de un proceso aeróbico como la respiración celular.
Etiquetas: ATP de las grasas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home